En los medios

Río Negro online
12/08/16

Cambios en la ley electoral: ¿dan más transparencia?

ARGENTINA. El gobierno avanzó en los debates sobre la reforma que envió al Congreso. Hay consenso acerca de la eliminación de colectoras y la boleta única, aunque no sobre las PASO y el voto electrónico.

Por Marina Gamba

En consonancia con una de sus principales promesas de campaña, el gobierno de Cambiemos elevó al poder legislativo una nueva reforma electoral para los comicios nacionales. A finales del mes de junio, el presidente Mauricio Macri presentó el proyecto en una conferencia en el Centro Cultural Kirchner (CCK), una semana después ingresó en el Congreso, donde fue debatido en la Comisión de Asuntos Constitucionales y, finalmente, este jueves 4 de agosto comenzó su debate en la Cámara de Diputados. La intención expresada por representantes del gobierno es que las modificaciones puedan ser puestas en práctica en las próximas elecciones legislativas del 2017.

En el anuncio del proyecto, el presidente Macri explicó que la intención del gobierno es lograr “resolver los problemas de fondo” del sistema electoral actual, pero ¿cuáles son las implicancias de los cambios propuestos?

Como aclaran desde el oficialismo, esta sería una primera etapa de reformas, que apuntan sobre todo a “clarificar el sistema electoral”. Los cambios propuestos en ese sentido son, la Boleta Única Electrónica (BUE), la eliminación de listas colectoras y candidaturas simultáneas y la modificación del sistema de las PASO. Para Ana María Mustapic, profesora de Ciencia Política en la Universidad Di Tella, la eliminación de listas colectoras contribuye a una mayor claridad a la hora de elegir, ya que se limitaría el exceso de oferta de candidatos.

La modificación en las PASO propone que los votantes solo puedan hacerlo dentro de un solo partido, es decir, que debe elegir un partido del cual elegir las candidaturas en cada categoría. Este elemento parece coartar las posibilidades del ciudadano, ya que no puede emitir su voto por candidatos que pertenezcan a agrupaciones distintas. Para Beatriz Busaniche, presidenta del Consejo de Administración de la Organización Vía Libre, este cambio “tiene como razón central la inviabilidad de una votación así (de la forma en que está legislada actualmente) en el sistema de voto electrónico propuesto. La diversidad enorme de candidatos no entra en la pantalla, por lo tanto se debe reducir las posibilidades abierta para cada elector. Se adapta la oferta electoral a la capacidad del dispositivo”.

Por otro lado, dos de las modificaciones pueden ser rápidamente relacionadas con hechos recientes de la política argentina: el debate presidencial obligatorio y la ley de transición, que busca establecer los pasos a seguir en el cambio de mandato presidencial. En las últimas elecciones nacionales, hubo por primera vez en la historia argentina un debate público entre los candidatos a presidente. El candidato por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, no fue al primer encuentro y sí al segundo, previo al balotaje, lo que generó mucha polémica. Para Ana María Mustapic “los debates previos a la elecciones son de suma importancia, pero no está claro que deban ser obligatorios”.

Otro elemento presente en la propuesta es el endurecimiento a las sanciones de aquellos partidos que incumplan la reglamentación actual sobre el financiamiento de las campañas. Queda para una próxima propuesta el debate sobre la posibilidad de las empresas privadas de realizar aportes a las campañas electorales, como confirmó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en un seminario sobre financiamiento de la política, organizado por el ministerio que él dirige.

También son posibles elementos de un debate futuro, según el presidente de la Nación, la transformación de la Dirección Nacional Electoral, que actualmente se encuentra bajo la órbita del Ministerio del Interior, en un organismo independiente, y la concentración del calendario electoral, para evitar la dispersión de las fechas de votación.

Diversas voces elevaron críticas sobre el proyecto del oficialismo. De acuerdo a la opinión de Leandro Querido, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral, un elemento que no se está teniendo en cuenta son los padrones de votación, que muchas veces son el centro de denuncias. Para Mustapic, los plazos que se plantean para la reforma no contemplan instancias intermedias de prueba y es necesaria “mayor prudencia” en ese aspecto.

Neuquén y sus reformas

El gobierno provincial de Neuquén también elevó a su legislatura una nueva ley electoral. Algunos puntos planteados allí están contemplados también en el proyecto nacional, por ejemplo la eliminación de listas colectoras (aunque en este caso también se prohíben las candidaturas de aquellas personas que cumplan algún cargo electivo, es decir las célebres “testimoniales”) y la implementación de la Boleta Única Electrónica. Otras reformas se ponen a tono la ley neuquina con la ley nacional vigente, como la ratificación de los cupos de género y edad en las listas, que ya se aplican desde 2007, y la introducción de la regulación de la publicidad en las campañas.

Para Marcelo Leiras, director de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de San Andrés, la incorporación de cupos de género es positiva, ya que ayuda a equilibrar la representación. “La experiencia argentina es novedosa, ya que es uno de los primeros países que introduce cupos y tuvo un impacto en general positivo, es decir, que aumentó la participación de mujeres. Inclusive me parecería interesante incorporar cupos de 50 y 50, no veo por qué siendo la población 50 y 50 la representación política sea distinta”, sostiene Leiras. Sin embargo, sobre el aspecto de los cupos por edad, el académico no expresa la misma aprobación: “No sé si tienen igual justificación normativa, porque desde ese punto de vista se podrían pensar una serie de atributos que son condiciones de la representación política más relevantes que la edad, por ejemplo los ingresos o el nivel de instrucción”. Mustapic, por su lado, también señala que la incorporación de cupos es positiva, aunque sostiene que por sí solo “no garantiza la promoción de mujeres en los cargos, ya que el cupo en sí mismo no elimina impedimentos que muchas veces se presentan para acceder a las listas”.

La publicidad

La regulación estatal de la publicidad en los medios audiovisuales, presente en el nuevo proyecto neuquino e implementada a nivel nacional desde el 2009, representa un cambio positivo de acuerdo a los especialistas.

Leiras asegura que equilibra las oportunidades de los partidos para llegar al votante, pero aclara que existe otro aspecto, que tiene que ver con el nivel de aparición que los partidos tienen en las noticias. “Esto es muy difícil de regular – nos advierte Leiras– ya que tiene que ver con la relevancia política, de modo tal que no hay idéntica exposición a los mensajes políticos sino que hay idéntica exposición a la publicidad electoral, lo que de todos modos es un progreso”. Ana María Mustapic coincide con la evaluación, y agrega la problemática de la falta de control en los gastos electorales, un problema que no ha logrado ser resuelto aún.

Finalmente, en este proyecto de ley provincial sí se prevé la contribución de dinero realizada por parte de “personas jurídicas”, es decir, empresas, organizaciones de la sociedad civil, etc., a los financiamientos de las campañas políticas. Para Mustapic, esta modificación contribuye a la transparencia de los financiamientos ya que “en la actualidad, de hecho muchas empresas hacen aportes a la campañas. Legalizarlo sería una manera de hacer públicos esos aportes”.

Sin embargo, la legalización de esta forma de financiamiento puede implicar, como sucede en otros países, el desarrollo y fortalecimiento de las estructuras de lobby. Esto implica mecanismos de sectores corporativos, desde empresas privadas hasta organizaciones religiosas, para influir en la decisión de políticas públicas a cambio de aportes electorales. Los condicionamientos que estas relaciones implican sobre el accionar del Estado generan serios debates en los países en donde operan.


“Los debates previos a la elecciones son  de suma importancia, pero no está claro que deban ser obligatorios”.
Ana María Mustapic, experta de la Universidad Di Tella.

“Como la diversidad de candidatos no entra en la pantalla (...) se adapta la oferta electoral a la capacidad del dispositivo”.
Beatriz Busaniche, de la organización Vía Libre.

En el mundo
  • 13 países entre ellos Alemania, Holanda, Paraguay, Australia, Finlandia, Noruega, Reino Unido y Costa Rica, dejaron el voto electrónico.
  • 4 países adoptaron el uso del voto electrónico y lo mantienen: Brasil, Venezuela, India y China.
  • 8 países entre ellos Argentina, Canadá, EE. UU., Francia, Japón, México Perú y Somalia, implementan la urna electrónica en algunas regiones o provincias.