Di Tella en los medios
El Cronista
19/10/9

Universidades latinoamericanas desembarcan en el país

La internacionalización de los negocios llegó al ámbito académico. Cada vez más universidades de América latina ofrecen posgrados en diferentes países de la región. En el último año, desembarcaron en Buenos Aires la Fundación Universitaria Dom Cabral de Brasil y el mexicano Instituto Tecnológico de Monterrey. Al mismo tiempo, universidades locales como San Andrés, Di Tella y el IAE dictan programas ejecutivos regionales. Una tendencia que crece al ritmo de las multilatinas.

Así como la globalización obligó a las empresas a abrirse y salir al mundo, un proceso similar se está dando en los claustros universitarios. Hoy, las principales universidades latinoamericanas ofrecen diplomados y maestrías en otros países de la región, ya sea abriendo sus propias sedes, como a través de convenios con casas de Altos Estudios locales.

Entre las primeras en hacer pie en el mercado local están la FDC (Fundacao Dom Cabral), una de las principales escuelas de negocios de Brasil, a través de un convenio con la Universidad de San Andrés, con la que ofrece un programa de Alta Dirección en Negocios, al que también se sumaron la Universidad del Desarrollo, de Chile, y el Instituto Tecnológico Autónomo (ITAM) de México.

Desde mediados de este año, el Instituto Tecnológico (TEC) de Monterrey desembarcó en Buenos Aires con sede propia, donde dictará cuatro diplomados internacionales de Administración de Proyectos, Alta Dirección en Marketing, Inteligencia Logística y World Class Management, de seis meses de duración, y dos seminarios internacionales de dos meses, de “Retorno de la Inversión en Recursos Humanos” y “Tácticas de Marketing para recuperar el liderazgo”.

“El proceso de internacionalización de los mercados hace que las universidades y escuelas de negocios busquen expandir sus actividades más allá de las fronteras de sus países”, dice Gabriel Aramouni, director del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés. “Un factor clave para poder hacerlo es tener una trayectoria reconocida y una red de ex alumnos en otros países sobre la cual basar su desembarco y empezar a competir con las opciones locales”, opina el especialista.

“El continente está hoy mucho más integrado y las llamadas empresas multilatinas necesitan ejecutivos educados para hacer negocios en la región”, diagnostica Gustavo Genoni, director del MBA de la Torcuato Di Tella, donde se dictan posgrados con doble titulación en conjunto con la Fundación Getulio Vargas de Brasil y la Universidad Católica de Chile y un doctorado en Economía junto con el Instituto Tecnológico Autónomo (ITAM) de México.

En el caso del TEC de Monterrey, se trata de la universidad privada más grande de América latina, con prestigio internacional en cuanto a carreras técnicas y empresariales. El TEC fue fundado en 1943 y su proceso de internacionalización comenzó hace 15 años. Hoy cuenta con 22 sedes sedes internacionales para el dictado de posgrados y maestrías en Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana, Estados Unidos, y otros países de Europa y Asia.

“La ventaja de contar en el propio país con ofertas educativas de nivel internacional tiene que ver con que, paradójicamente, en la era de los negocios globalizados se hace cada vez más difícil disponer de recursos y tiempo para ir a capacitarse al exterior”, dice Pablo Carrera Narvaez, director del TEC Monterrey.

“Nuestro objetivo fue desembarcar este año en la Argentina con Diplomados y Seminarios, para en 2010 comenzar a ofrecer maestrías y posgrados presenciales de dos años de duración”, destaca. El año que viene también se dictará una maestría en Administración de Tecnologías de la Información de doble titulación junto con la universidad norteamericana de Carnegie Mellon, en la modalidad híbrida (presencial y virtual). La universidad mexicana fue una de las pioneras en América latina en crear un campus virtual, junto con incubadoras y aceleradoras de empresas, un modelo que piensan traer al país, junto con el de “expertos consejeros”.

La contracara

El desembarco de universidades latinoamericanas en la Argentina tiene su contrapartida. El IAE dicta posgrados regionales con el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) de México y con el Instituto Superior da Empresa (ISE) de Brasil. “Hace una década venimos planteando la regionalización de nuestra escuela de negocios, con varias iniciativas”, explica José María Corrales, director de Formación de Ejecutivos y Masters del IAE.

Formación de profesores en el exterior, programas conjuntos con otras escuelas de negocios de la región, centros de investigación que se enfocan en problemáticas comunes a la región como el CIMEL, enfocado en la industria del entretenimiento y medios; programas in company en empresas regionales, y programas de inmersión con estudiantes latinoamericanos. “La estrategia regional apunta a que los estudiantes tengan un mejor conocimiento de los negocios en la región. Para la escuela es un desafío ya que implica una actualización constante y el desarrollo de conocimientos de interés para los mercados emergentes”, destaca Corrales.

La Universidad de San Andrés dicta desde hace varios años programas ejecutivos en Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. “Son países en los que hemos desarrollado diversas actividades académicas, tanto en forma independiente como en convenio con otras universidades aliadas como la Fundación Dom Cabral de Brasil, Uniandes de Colombia, Getulio Vargas de Brasil, e IESA de Venezuela, entre otras, tanto para programas abiertos como para programas customizados para empresas internacionales que nos han solicitado ese tipo de formación”, dice Aramouni, del Centro de Educación Empresaria de la UdeSA.

Asimismo, la Argentina es un destino atractivo para que varias empresas multinacionales, con operaciones en la región, encomienden a universidades locales la formación de sus ejecutivos latinoamericanos. “En la actualidad no estamos ofreciendo en forma independiente posgrados o maestrías fuera del país, aunque sí debemos destacar que en nuestros posgrados y maestrías realizados en la Argentina hay un porcentaje creciente de ejecutivos latinoamericanos que viven y trabajan en la Argentina o que viajan específicamente para estudiar”, aclara Aramouni.

“La experiencia de poder estudiar en distintos países de América latina brinda una visión más pluralista del contexto global, se aprende que hay distintas formas de hacer las cosas, se valora la flexibilidad y capacidad de adaptación y se descubren nuevos modelos de negocios”, dice Genoni, de la Di Tella. “Por caso, los argentinos podemos aprender mucho sobre internacionalización de los chilenos, y ellos pueden aprender de nosotros en temas de innovación y gestión bajo incertidumbre”, destaca.

La regionalización es una tendencia que llegó para quedarse. Muchas universidades que todavía no cuentan con este tipo de programas, están estudiando su próxima implementación, como el caso de la UADE. Desde el ámbito público, la Universidad de San Martín comenzará a dictar el año próximo una Maestría Regional sobre “Derechos Humanos y Democratización” en Latinoamérica, financiada por la Unión Europea. Se trata de un programa con un enfoque multidisciplinario y centrado en la especificidad de los problemas de América latina, que reunirá en San Martín a alumnos y profesores de distintos países de la región”, destaca Graciela Di Marco, directora del Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos de dicha universidad.

Hoy más que nunca, la integración latinoamericana se refleja en una cultura común de negocios, y las universidades regionales se hacen eco de esta realidad.

Publicado en:
Link: